Hoy en día,
es durante la Infancia cuando nos enfrentamos a la primera noción de
“ser diferentes”.La
multiculturalidad es un hecho
que está cada vez más presente y es por tanto, una
variable pedagógica a tener en cuenta como
factor que posibilita el intercambio, la interacción, el
enriquecimiento y la apertura de los miembros del grupo.
La Educación
Intercultural Infantil adquiere el papel de compensadora de posibles
desigualdades.
El objetivo principal de
este taller es la de fomentar el entretenimiento y la diversidad en
un ámbito lúdico-recreativo, atractivo y ameno para los pequeños.
Para lograrlo, trataremos de :
- Acercar a los niños y niñas la existencia de diferentes culturas y rasgos característicos.
- Fomentar la Interculturalidad.
- Potenciar las actitudes de respeto, como paso previo a la prevención de la xenofobia o el racismo.
- Promover la creatividad, la cooperación y el trabajo en equipo.
La clasificación del
contenido general se ha calsificado en tres bloques:
- Todas las personas somos diferentes:- De aspecto (las características diferenciales del cuerpo humano).- Por nuestros gustos (y costumbres)- Por nuestras capacidades (lo que sabemos y podemos hacer y lo que no).
- .Nadie puede estar sólo.- Todas las personas necesitamos a los demás.
- Algunas personas viven cerca aunque pertenecen a culturas distintas.- Diferentes costumbres: música, comidas, trajes, idiomas...- Necesidades y derechos comunes: vivienda, alimentación, educación, cariño,juego...Las estrategias utilizadas están orientadas a favorecer la interacción, el conocimiento mutuo y la distensión dentro del grupo, facilitando la inclusión de todos los participantes y fomentando la importancia del trabajo en equipo.
Y este me encanta!!!!
ResponderEliminarme gusta mucho la idea. ¡ánimo! ;-)
ResponderEliminar¡¡¡ GRACIAS ¡¡¡ ... Nosotros también apreciamos enormemente tu labor diaria y cotidiana... Gracias , Emilio.
ResponderEliminar